miércoles, 12 de julio de 2023

LA INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO: UN DESAFÍO PERSISTENTE

 

Elizabeth Carrier S./Especial para MINUTO 28

La inseguridad en la Ciudad de México se ha convertido en una preocupación constante para sus habitantes. A pesar de los esfuerzos realizados, la violencia y los delitos siguen siendo una realidad cotidiana. En este artículo, exploraremos cuánto se destina el presupuesto a este rubro, los grupos que operan en la ciudad y los malos resultados alcanzados durante la administración actual.

El presupuesto asignado para combatir la inseguridad en la Ciudad de México es una cuestión crucial. Sin embargo, los recursos destinados a este rubro no han sido necesarios para hacer frente a la magnitud del problema. Según datos disponibles, en el presupuesto del último año apenas si rebasa los ocho mil millones de pesos, es decir, sólo poco más del 3 por ciento se destina a seguridad pública. Esta insuficiente ha limitado las capacidades de las fuerzas policiales y ha dejado a la ciudad vulnerable a la violencia y los delitos.

La Ciudad de México es un terreno fértil para la operación de diversos grupos delictivos. Uno de los grupos más destacados es el crimen organizado vinculado al narcotráfico, que controla gran parte del tráfico de drogas en la ciudad y sus alrededores. Estos grupos se disputan territorios y se involucran en actividades como la extorsión, el secuestro y la venta de drogas.

Además, los grupos de robo a mano armada y los asaltantes callejeros también son una preocupación constante para los residentes. Estos delincuentes suelen actuar de manera violenta y se aprovechan de la falta de seguridad en áreas urbanas y transporte público para cometer sus delitos.

A pesar de las promesas de campaña y los esfuerzos realizados, la administración actual ha enfrentado malos resultados en la lucha contra la inseguridad. Los índices delictivos siguen siendo alarmantes y la percepción de inseguridad entre los ciudadanos ha advertido. Esto ha generado una sensación de desconfianza hacia las autoridades encargadas de garantizar la seguridad de la población.

Uno de los principales problemas es la corrupción dentro de las instituciones encargadas de aplicar la ley. La colusión entre funcionarios y delincuentes socava los esfuerzos para combatir la inseguridad y muchos casos de delitos quedan impunes. La falta de rendición de cuentas y la impunidad alimentan el ciclo de violencia y la sensación de indefensión.

Además, la falta de coordinación entre las distintas agencias encargadas de la seguridad ha sido un obstáculo para obtener resultados efectivos. La información y la inteligencia no se comparten de manera adecuada, dificultando la identificación y captura de los responsables de delitos.

La inseguridad en la Ciudad de México sigue siendo un desafío persistente. A pesar de los esfuerzos realizados, la presupuestación insuficiente, la presencia de grupos delictivos y los malos resultados en la administración actual han contribuido a mantener altos niveles de violencia y delincuencia.

Es fundamental que las autoridades tomen medidas contundentes para abordar estos problemas. Se requiere un aumento significativo en los presupuestos destinados a la seguridad pública, así como una estrategia integral que aborde la corrupción, promueva la coordinación entre las instituciones y fortalezca el sistema de justicia.

Además, es crucial fomentar la participación ciudadana y fortalecer los lazos entre la comunidad y las autoridades. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible enfrentar y superar el desafío de la inseguridad en la Ciudad de México, brindando a sus habitantes la tranquilidad y la calidad de vida que merecen.